El proyecto «150 años de traducción literaria en imprentas y editoriales de Uruguay (1871-2021)» relevó las traducciones de otras lenguas al español publicadas en ciudades uruguayas entre 1871 y 2021. Desde la perspectiva de las humanidades digitales, construyó un panorama de larga duración de la traducción literaria a partir del catálogo de la Biblioteca Nacional de Uruguay. Asimismo, analizó los cruces entre las obras traducidas y el campo editorial, la literatura vernácula, los sistemas internacionales de intercambio y producción cultural, los programas de enseñanza y las variaciones en las lenguas fuente en diferentes periodos.
Radicado en el Centro de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, el proyecto obtuvo la financiación de los fondos I+D de CSIC (Proyecto I+D 22520220100017UD, Universidad de la República), durante el período 2023-2025. A su vez, contó con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Uruguay para el acceso al Catálogo de Obras y para el hospedaje de la base de datos y el buscador en su portal web.
Equipo de trabajo
Somos cuatro investigadoras trabajando sobre la historia de la traducción literaria en Uruguay de manera interdisciplinaria, con especial énfasis en las humanidades digitales. Analizamos la traducción desde una perspectiva sociohistórica y buscamos estudiar aspectos hasta ahora poco atendidos de su impacto en la historia editorial, cultural e intelectual.

Dra. Lucía Campanella (Investigadora postdoctoral Marie Skłodowska-Curie, UOC, España; Asistente, FHCE-Udelar; Investigadora Asociada Nivel 1, SNI-ANII). Ver CV Uy. Ver Academia.
Dra. Leticia Hornos (Profesora Adjunta, FHCE-Udelar; Investigadora Nivel Iniciación SNI-ANII). Ver CV Uy. Ver Academia.
Dra. Rosario Lázaro Igoa (Investigadora Asociada Nivel 1, SNI-ANII; Profesora externa PGET-UFSC, Brasil). Ver CV Uy. Ver Academia.
Mag. Cecilia Torres Rippa (Profesora Adjunta, FHCE-Udelar; Doctoranda en Literatura, UBA, Argentina). Ver CV Uy. Ver Academia.
Otros integrantes del equipo
Lic. Camilo Freire (Bibliotecario y Analista Programador, Centro de Cómputos-BNU)
Lic. Ana Gilmet (Asistente de Biblioteca, FHCE-Udelar; Maestranda en Información y Comunicación, Udelar)
Colaboradoras
Lic. Lucía Bonilla Cal, Lic. Mariel Kozynski, Lic. María Eugenia Meneses.

Publicaciones del equipo
Lázaro Igoa, Rosario; Torres Rippa, Cecilia; Hornos Weisz, Leticia; Campanella, Lucía. (en prensa) «Lenguas en traducción: circulaciones, vacíos y fricciones en las traducciones literarias publicadas en Uruguay entre 1871 y 2021». Cadernos de Tradução.
Campanella, L.; Hornos Weisz, L.; Lázaro Igoa, R.; Torres Rippa, C. (2025). «Necessity / validity / viability / positionality: A comprehensive survey of translations in Uruguay within a transnational framework». Positionalities of Translation Studies and its Scholars. Sobesto, J. & Elsherif. G. eds., Bloomsbury, 215-236. Índice del libro.
Torres Rippa, C.; Lázaro, R.; Hornos Weisz, L.; Campanella, L. (2024) «Hacia una caracterización y periodización de la traducción editorial en Uruguay: 1871-2021». Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción. Vol. 17 Núm. 2, 304-325. Accedé al artículo.
Campanella, L.; Hornos Weisz, L.; Lázaro Igoa, R.; Torres Rippa, C. (2023). «Shakespeare en borrador: las traducciones en proceso de Idea Vilariño». Idea Vilariño y la traducción. Larre Borges, A.I. ed., Biblioteca Nacional del Uruguay, 193-216. Accedé al libro.
Campanella, L.; L. Hornos Weisz, R. Lázaro Igoa y C. Torres Rippa (2023) «Traducciones de Idea Vilariño al español» Idea Vilariño y la traducción. Larre Borges, A.I. ed., Biblioteca Nacional del Uruguay, 285-292. Accedé al libro.
Campanella, L.; L. Hornos Weisz, R. Lázaro Igoa y C. Torres Rippa (2023) «Listado de traducciones de la obra de Idea Vilariño a otras lenguas». Idea Vilariño y la traducción. Larre Borges, A.I. ed., Biblioteca Nacional del Uruguay, 367-372. Accedé al libro.
Apariciones en los medios
Presentación del libro Idea Vilariño y la traducción
Entrevista de Cecilia Torres Rippa y Lucia Campanella a la traductora Lil Sclavo: audio (Radiomundo) y texto publicado (Revista C’est-à-lire).
«Este lunes comienza Semana infiel, con charlas y talleres sobre traducción literaria», en la diaria
«La traducción en Uruguay», entrevista en el portal sujetos.uy
Agradecimientos
Biblioteca Nacional de Uruguay, Data Uruguay, Natalia Aguirre (FIC-Udelar), Valentina Franco Trecu, Marila Lázaro (FCIEN-Udelar) y Cecilia Lucas (Estudio Proa)